Blog de Traducción

¿Sabes cómo traducir archivos IDML?

Si eres diseñador o artista digital, es muy probable que sepas lo importante que puede llegar a ser realizar una correcta traducción de archivos IDML (InDesign Markup Language) para adaptar los materiales de diseño a diferentes idiomas sin que afecten a su integridad visual. Traducir este tipo de archivos requiere de una comprensión muy profunda del formato IDML y de las mejores técnicas de maquetación para evitar problemas con el resultado final. Como una empresa de traducción especializada en esta clase de encargos, desde Online Traductores vamos a profundizar en este proceso.

¿Qué son los archivos IDML?

Los archivos IDML son un formato basado en XML desarrollado por Adobe para InDesign, un programa de diseño muy popular entre gran parte de los diseñadores. Funcionan como una representación editable de los documentos de InDesign, permitiendo a los usuarios y herramientas de traducción acceder y modificar el contenido sin necesidad de utilizar directamente el software InDesign. Este formato facilita la colaboración y la integración con diversas herramientas de traducción asistida por computadora (CAT) de las que ya hemos hablado varias veces en el blog.

¿Qué hay que tener en cuenta al traducir archivos IDML?

Traducir archivos IDML no es sencillo. Para evitar problemas a la hora de gestionar este tipo de traducciones, es muy importante tener en cuenta que, aunque IDML es más accesible que el formato INDD nativo de InDesign, su estructura basada en XML puede ser algo compleja de gestionar, especialmente para aquellos no familiarizados con el formato. Para empezar, es importante que la traducción no altere el diseño original, ya que las diferencias en la longitud del texto entre idiomas pueden desajustar elementos gráficos y de texto. Además, hay que asegurarse de que los estilos y fuentes se mantengan consistentes en la traducción para mantener la apariencia profesional del documento.

Estos son los problemas más comunes que hay que tener en cuenta en la traducción de IDML:

  • Tamaño del texto. Uno de los hándicaps más importantes que hay que tener en cuenta es que, si aumentamos o reducimos demasiado el texto, se podría alterar la disposición del resto de elementos como las imágenes o los bloques de texto. Para evitar que los elementos se muevan de sitio o se superpongan unos a otros, es importante mantener la misma longitud y número de caracteres en todos los idiomas.
  • Comprueba el diseño. Muchos diseños de InDesign integran textos dentro de la propia imagen y el tamaño de todo el conjunto está pensado al milímetro. La traducción del texto en esta clase de diseños es especialmente sensible porque un pequeño cambio en la extensión del texto puede provocar que algunas letras estropeen el diseño pensado inicialmente.

Otros puntos a tener en cuenta

Antes de empezar a trabajar en este tipo de proyectos, es importante preparar adecuadamente el documento que vamos a traducir. Revisa el documento para evitar formateos que puedan complicar la segmentación del texto en las herramientas CAT. Por ejemplo, reemplazar saltos de párrafo innecesarios y asegurarse de que el texto no esté dividido en múltiples marcos.

También es recomendable emplear estilos en lugar de formateo manual para reducir la cantidad de etiquetas y facilitar la traducción. Además, es preferible que el texto esté separado de las imágenes para facilitar su traducción y evitar problemas de maquetación posteriores como comentábamos hace unas líneas, sobre todo cuando hablamos de traducciones para departamentos de marketing.

Herramientas para la traducción de archivos IDML

Existen varias herramientas que facilitan la traducción de archivos IDML. La mayoría de las herramientas de traducción asistida por computadora modernas son compatibles con el formato IDML, permitiendo una traducción más rápida y eficiente. Algunas plataformas ofrecen soluciones específicas para la traducción de archivos IDML, integrando procesos de traducción y revisión para garantizar la calidad y coherencia del documento final.

¿Qué sucede si la traducción no se ajusta al diseño?

Como veíamos antes, es común que la longitud del texto varíe entre idiomas, lo que puede afectar a la maquetación original del documento. Por ejemplo, al traducir del inglés al español, el texto puede expandirse, causando desbordamientos o desajustes en el diseño. Para reducir o eliminar estos problemas, se pueden ajustar los estilos, modificar el tamaño de la fuente o el espaciado para acomodar el texto traducido sin que afecte tanto a la estética. También es posible redimensionar elementos, ajustando imágenes o cuadros de texto para que el contenido se ajuste correctamente.

Publicado por
Sandra Esparcia Gómez

Entradas recientes

Traducciones profesionales al español latino

La evolución del lenguaje se produce de una manera casi independiente en cada región, y…

4 semanas hace

Características del idioma persa o farsí

Una empresa de traducción con profesionales nativos de diferentes procedencias y manejo de idiomas puede ofrecer…

1 mes hace

Descubre los 10 idiomas más hablados en Europa

Una empresa de traducción es una garantía para conseguir un texto fiable. La importancia del trabajo de…

2 meses hace

La importancia de una buena revisión de traducción

Una empresa de traducción ha de poder ofrecer varios servicios, incluida la posibilidad de revisar…

2 meses hace

Traducción profesional en Software

Contratar los servicios de una empresa de traducción es la mejor solución para la traducción…

4 meses hace

Traducción de homologaciones y certificaciones

La situación actual de las empresas españolas dentro del mercado internacional atraviesa uno de los…

5 meses hace