Categorías: Actualidad

Las exportaciones a países árabes aumentan en España

En el año 2012 las exportaciones a países árabes subieron un 7,3%

Según el Informe de Comercio Exterior de Secretaría de Estado de Comercio, las exportaciones a países árabes desde España aumentaron un 7,3% en 2012, destacando además el fuerte crecimiento del 22,4% para Arabia Saudí y el 16,5% para Emiratos Árabes Unidos. Sólo Emiratos Árabes Unidos, el segundo cliente para nuestras exportaciones de la región, compró 1.512 millones de euros durante el año pasado.

La empresa española está obligada a abrirse hueco en el mundo, y no hay mejor lugar que los mercados emergentes de la península arábiga. Pero los mercados árabes no son tan afines a nosotros como los latinoamericanos, espacio que ha ocupado la atención de las empresas españolas exportadoras durante décadas. En oriente medio tenemos que hacer un importante esfuerzo de adaptación.
Sandra Esparcia, de la empresa de traducción Online Traductores, nos plantea los datos más importantes a tener en cuenta:

La barrera lingüística

En los países árabes, debido a sus lazos históricos y culturales con la metrópoli inglesa, encontramos cierta facilidad para movernos en el mundo de los negocios utilizando únicamente el inglés. Sólo debemos preocuparnos de adaptarnos más a su lengua original cuando empezamos a comercializar productos etiquetados, sobre todo los destinados al consumo minorista, puesto que a nivel industrial hay cierta tolerancia a un etiquetado internacional en inglés.

¿Es el árabe el mismo en todos los países de la región?

Cuando una empresa española se decide a adaptar las instrucciones de su producto al árabe, debe utilizar el árabe clásico, pues en forma escrita éste es el utilizado comúnmente en todos los países, mientras que los dialectos locales se usan en forma oral.

Cuidado con el vino y el cerdo

“Algunos de los clientes de Online Traductores se despistan y nos pasan un producto con vino o cerdo entre sus ingredientes” nos explica Sandra. Incluir uno de estos ingredientes en un producto destinado a países poco transigentes como Arabia Saudita podría tener un resultado desastroso para nuestro negocio.

Es importante conocer la cultura y tradiciones del mercado al que nos dirigimos si queremos tener éxito. Contar con traductores nativos es una manera excelente detectar posibles problemas en la estrategia de negocio que queremos llevar a cabo en un mercado determinado.

 

Entradas recientes

Problemas en la traducción del chino al inglés

Los problemas en la traducción profesional del chino al inglés pueden ser importantes. Ambos idiomas…

2 semanas hace

¿Qué son los anglicismos? ¿Por qué no se traducen?

Comprar unos shorts, ponerse unos leggins para hacer spinning, dar un like a una publicación... Los anglicismos se…

2 semanas hace

¿Sabes cómo traducir archivos IDML?

Si eres diseñador o artista digital, es muy probable que sepas lo importante que puede…

2 meses hace

Traducciones profesionales al español latino

La evolución del lenguaje se produce de una manera casi independiente en cada región, y…

3 meses hace

Características del idioma persa o farsí

Una empresa de traducción con profesionales nativos de diferentes procedencias y manejo de idiomas puede ofrecer…

3 meses hace

Descubre los 10 idiomas más hablados en Europa

Una empresa de traducción es una garantía para conseguir un texto fiable. La importancia del trabajo de…

4 meses hace